jueves, 23 de junio de 2016

¿Qué opina la UCR?

Ana Isabel González, es una de las funcionarias de la Universidad de Costa Rica, quien ha velado por la seguridad de la Calle 3 de Montes de Oca durante los últimos años. Incluso conformó una comisión interinstitucional, para velar por la seguridad, sin embargo, este grupo hace un año desapareció y sólo funcionaba para vidio porno como la Semana U.

En la comisión coordinaban planes a fin de contar con diferentes efectivos de las respectivas instituciones. "La idea era darle seguimiento a esa comisión , pero debió desarticularse. A veces cuando no se ven resultados en lapsos cortos, la gente se enfría".
Empero, Ana Isabel, explicó que definitivamente la falta de voluntad de las instituciones agrava la situación. Lo peor del caso es que según ella, el problema crece día con día, cada vez se expande a más calles del sitio. "Si vas al lugar un jueves, viernes, o un domingo, observarías que las escenas son fatales. Los vecinos tienen razón de quejarse".


González, indicó que es una cuestión de conciencia: "el sistema no ayuda a resolver los problemas, hay intereses diferentes, hay competencia en lo interno, falta una coordinación interinstitucional, y hacer las cosas en unión".

Wálter Navarro, director de la Fuerza Pública, explicó que se han realizado muchos esfuerzos para tratar de erradicar el problema en la Calle de la Amargura, "Nosotros nos hemos mantenido firmes como institución. La UCR, la Municipalidad, el Ministerio de Salud y la Fuerza Pública deben estar comprometidos, porque si no tomamos medidas fuertes, se va a volver más complejo. Seguiremos tratando de mejorar las condiciones del sitio".

UCR

Con respecto a los pocos efectivos, indicó que tienen limitaciones presupuestarias , pero que mantienen a los ocho oficiales fijos, aunque resaltó que no se debe sólo a presencia de la Fuerza Pública, sino que también deberían de cancelar patentes en ese lugar, así como prevenir, pues según él, en caso de darse un incendio se produciría una catástrofe, los bares no poseen salidas de emergencia UCR.

Navarro finalizó, diciendo que están en la mayor disposición de sentarse a hablar con las instituciones anteriormente mencionadas, para ver si por fin, le ponen punto final al problema de la Calle de la Amargura.

Vamos a luchar

"Vamos a luchar" La alcaldesa de la Municipalidad de San Pedro de Montes de Oca, Sonia Montero Díaz, hace un mes afirmó que le envió al ministro de Seguridad Pública un documento en el cual explicaba el problema existente con la seguridad y con los comics porno gratis, sin embargo, según ella hasta el día de hoy no ha recibido respuesta. Asimismo, explicó que la seguridad es escasa y las leyes muy flexibles, "La policía de proximidad es muy limitada, hoy detiene a una persona y al otro día está afuera ".

Montero Díaz, explicó que continuará insistiendo para ver si en lapso de un año y medio, se ilumina mejor el sector, aunque resaltó que sola no puede hacer nada, además la situación no se puede solucionar de la noche a la mañana. Señaló que el encuentro con la comunidad es muy difícil, porque el consumo de drogas y la prostitución no son los únicos flagelos ahí, sino que también hay problemas con las alcantarillas y con los tendidos eléctricos, así como con la contaminación sónica, producto del sinnúmero de bares en el sitio.

 La alcaldesa, externó haberse reunido en dos ocasiones con personeros de la Universidad de Costa Rica, para tratar de consolidar esos grupos e idear un sistema eficaz. "Se presume que hasta los mismos policías reciben dinero de quienes trasiegan las drogas, aunque a mí no me consta". Para ella, el problema radica en la falta de dinero y en la necesidad de que los efectivos distribuyan y cumplan equitativamente sus objetivos. Además, en la necesidad de sentarse a discutir temas detenidamente con las instituciones encargadas.